Sabemos que cuando se trata de su familia, la visita o el contacto con un investigador o trabajador de casos de el Departamento de Servicios para la Familia y de Protección (DFPS) puede ser difícil y causar confusión. Este folleto le ayudará a entender mejor el programa de DFPS.
La comunicación clara y franca es muy importante en la misión de DFPS de proteger a los niños del abuso, maltrato y descuido. Si usted tiene alguna pregunta acerca de lo que se dice, o sobre cualquier cosa que le piden hacer, por favor, pregúntele a su investigador o trabajador de casos lo que quiere decir. Si todavía no está claro, usted puede pedir hablar con un supervisor.
- Si tiene un problema de la audición o para entender inglés, por favor, avise al investigador o trabajador de casos y DFPS le dará un intérprete.
- Si su hijo es de herencia indio americana o nativa de Alaska, por favor, dígaselo al investigador o trabajador de casos porque afecta los requisitos legales que podrían aplicar al caso.
¿Qué es DFPS Investigaciones?
El programa de DFPS recibe, investiga y evalúa las denuncias de abuso, maltrato o descuido de niños por parte de los padres, la familia o las personas que viven en la casa.
Si es necesario, DFPS puede enviar a los padres a servicios para que les ayuden. Los servicios tal vez les ayuden a resolver sus problemas y aprender a cuidar y disciplinar a sus hijos de manera que no les haga daño ni los ponga en riesgo de abuso, maltrato o descuido. Estos servicios pueden ser, entre otros, orientación, cuidado de niños, administración de la casa, servicios de evaluación, tratamiento y clases para ser mejores padres.
Los investigadores y trabajadores de casos de DFPS tienen tarjetas de identificación. Pida ver la tarjeta de identificación de su investigador o trabajador de casos del DFPS si quiere saber si de verdad trabaja para DFPS.
¿Por qué visita a mi familia el personal de DFPS?
La ley estatal exige que cualquier persona que crea que un niño ha sufrido abuso, maltrato o descuido presente una denuncia con DFPS, o con una autoridad judicial o policial. La ley exige que DFPS investigue toda denuncia de abuso, maltrato o descuido de niños con el propósito principal de proteger a los niños.
¿Qué hace DFPS en una investigación de abuso, maltrato o descuido de niños?
Cuando se investiga una denuncia, el investigador:
- entrevista al niño que, según la denuncia, ha sido la víctima de abuso, maltrato o descuido. La plática con el niño tiene que ser grabada en audiocasete o en video. La entrevista se puede llevar a cabo a cualquier hora y en cualquier lugar razonables, incluso en la escuela.
- hace un esfuerzo razonable para avisarle a usted de cualquier entrevista y de la naturaleza de las acusaciones, dentro de las 24 horas siguientes a la entrevista.
- habla con usted sobre la denuncia para que le explique sobre cualquier lesión, inquietud sobre la seguridad o riesgo de abuso, maltrato o descuido del niño.
- obtiene la información sobre los antecedentes penales de las personas acusadas de haber abusado, maltratado o descuidado a su hijo, así como también, otros cuidadores y miembros del hogar.
Si es necesario, puede que el investigador también:
- entreviste a otros niños en el hogar;
- examine visualmente a los niños en el hogar para detectar señales de maltrato físico o descuido;
- entreviste a cualquier otra persona acusada de haber abusado, maltratado o descuidado a su hijo;
- entreviste a cualquier persona que tenga información de la situación, incluso aquellas que puedan verificar las explicaciones dadas sobre cómo se lastimó su hijo;
- pida los expedientes de salud mental de su hijo, de usted o de las personas acusadas de haber abusado, maltratado o descuidado a su hijo;
- pida un examen médico, psicológico o psiquiátrico de usted o su hijo si es necesario para establecer si hubo abuso, maltrato o descuido o si existe el riesgo de abuso, maltrato o descuido;
- visite la casa del niño; y
- transporte al niño por motivos relacionados con la entrevista o el examen. Si esto ocurre, DFPS avisará a los padres.
Por favor, colabore con el trabajador o investigador en cada paso de la investigación, pues son pasos que la ley autoriza para realizarla. No obstante, si es necesario, DFPS tiene la autridad para pedir que la corte dicte una orden que dé al investigador o trabajador de casos permiso para hablar con su hijo o examinarlo, visitar su casa u obtener expedientes médicos.
¿Hablará DFPS con las autoridades policiales y judiciales?
La ley exige que DFPS notifique a las autoridades judiciales y policiales de toda denuncia de posible abuso, maltrato o descuido. La autoridad judicial o policial determinará, independientemente de DFPS, si debe llevar a cabo una investigación penal y si hubo delito. Usted puede comunicarse con la autoridad judicial o policial local para preguntar sobre una investigación penal. También puede comunicarse con la autoridad judicial o policial local si cree que alguien ha presentado una denuncia falsa en su contra.
¿Cuánto tarda en concluirse la investigación?
Por lo general, el investigador tarda 30 días en realizar la investigación. Como resultado de la investigación, el investigador determinará si:
- hubo abuso, maltrato o descuido;
- el niño está a salvo; y
- el niño corre más peligro de abuso, maltrato o descuido.
Si DFPS determina que el niño corre peligro, su investigador decidirá si:
- es necesaria la separación del niño de su cuidado; y si
- usted necesita servicios de tratamiento continuos para reducir el riesgo de más abuso, maltrato o descuido.
El investigador obtendrá la aprobación de su supervisor para estas decisiones y luego le avisará a usted.
¿Qué quiere decir peligro de sufrir maltrato o descuido?
Los niños corren peligro de abuso, maltrato o descuido cuando existe una probabilidad razonable de que en el futuro cercano sean víctimas de abuso, maltrato o descuido, según se definen en el Código Familiar de Texas.
¿Qué es una reunión del equipo familiar?
DFPS sabe que toda familia tiene puntos fuertes. La familia conoce a los niños mejor que nadie y quiere que estén a salvo. Si el investigador consulta con el supervisor y cree que los niños corren peligro en la situación actual, es posible que DFPS pida ayuda a la familia. Entonces, es posible que le invite a asistir a una reunión del equipo familiar. En esta reunión, varias cosas ocurren:
- A todo el mundo se le animará a hablar abiertamente sobre los problemas relacionados con la seguridad del niño.
- Los padres, la familia y otras personas trabajarán juntos para formular un plan para mantener a salvo al niño.
- Los padres deciden quiénes asistirán a estas reuniones, incluso amigos y familiares que ellos creen que tal vez puedan ayudarles.
Las reuniones del equipo familiar son voluntarias. Los padres pueden pedirlas en cualquier momento si creen que la reunión les ayudará a encontrar la manera de mantener al niño fuera de peligro.
¿Qué es un plan de seguridad?
Si su investigador y supervisor creen que su hijo no está seguro o podría sufrir daño en el futuro cercano, trabajarán con usted para formular un plan de seguridad. Un plan de seguridad es un acuerdo escrito entre usted y DFPS que le pide hacer ciertas cosas para asegurar que el niño siga a salvo. Este es un acuerdo voluntario, aunque puede haber consecuencias si no toma las medidas que aceptó. El plan de seguridad puede hacerse como resultado de la reunión del equipo familiar o en otro momento de la investigación.
¿Qué es una colocación seleccionada por los padres para la seguridad del niño?
Una colocación seleccionada por los padres para la seguridad del niño es un acuerdo entre los padres y un cuidador voluntario que ha sido aprobado por DFPS. En estas colocaciones, los padres aceptan la colocación temporal de los niños con familiares o amigos cercanos porque DFPS ha determinado que los niños corren peligro con los padres. DFPS llama a los familiares o amigos cercanos "cuidadores voluntarios". El investigador tiene que decirle por qué cree que el niño corre peligro. Si usted y DFPS hacen una colción seleccionada por los padres para la seguridad del niño, DFPS trabajará con usted para que haga los cambios necesarios para devolver a los niños a la casa sin peligro.
¿Me quitará DFPS a mi hijo
DFPS solo separa a los niños de la casa cuando es necesario para protegerlos del abuso, maltrato o descuido. Esto ocurre cuando ningún esfuerzo razonable mantendría a los niños fuera de peligro en la casa. Con una orden de la corte, DFPS puede separar a los niños cuando corren peligro y la familia no puede hacer los cambios necesarios para mantenerlos a salvo. Según lo que esté pasando con la familia, DFPS puede obtener una orden de la corte para separar a los niños de la casa, o puede separarlos de la casa antes de obtener una orden de la corte.
Si separan al niño de su cuidado sin una orden de la corte, la corte revisará el caso el siguiente día laboral. En todo caso, cuando DFPS separa a un niño de la casa, la corte programará una audiencia dentro de 2 semanas después de la separación. Cuando DFPS separa a los niños de la casa, les pide a los padres llenar la forma Designación de Cuidadores de Niños. La forma da a DFPS los nombres de por lo menos 3 personas, incluso los abuelos y otros familiares adultos, que puedan brindar cuidado, apoyo emocional y otro apoyo al niño mientras los padres reciben servicios.
Si han separado a mi hijo de la casa, ¿podré comunicarme con él?
Antes de la audiencia inicial en la corte referente a su caso, el investigador decidirá el tipo y la cantidad de contacto que usted puede tener con su hijo. El investigador, y trabajador de casos trabajará con su supervisor y tomará estas decisiones caso por caso. Si es posible cuando DFPS separa al niño de la casa, el trabajador de casos le hablará del plan para tener contacto con el niño. Otras decisiones sobre contacto con el niño se tomarán en las audiencias de la corte o por medio de otras pláticas con el investigador. Si no está de acuerdo con el plan de contacto, debe hablar de sus inquietudes con el investigador, trabajador de casos, y el supervisor. Después de estas pláticas, si todavía no está de acuerdo con el plan de contacto, hable con el juez en la próxima audiencia en la corte. Si tiene un abogado, sugerimos que hable con él sobre estas inquietudes.
¿Necesito un abogado? ¿Cómo consigo uno
Usted tiene el derecho de consultar con un abogado, si quiere pagar, en cualquier momento durante la investigación. Si DFPS presenta una demanda referente a sus hijos, usted puede pedir en la corte que un abogado lo represente. Según las reglas de la corte y su situación económica, la corte le ofrecerán o no un abogado. En algunas comunidades, puede haber una oficina de Ayuda Legal, o usted puede comunicarse con el Colegio de Abogados local o llamar al servicio de envíos a abogados del Colegio de Abogados de Texas al 1-800-252-9690. La ley le prohíbe al personal de DFPS dar consejos legales.
¿Quién sabrá la información que DFPS tiene sobre mí?
Ya que la ley de Texas exige que DFPS mantenga el expediente y la investigación confidenciales, DFPS solo proporciona la información a las personas que fueron investigadas, los padres de la víctima, funcionarios de las autoridades judiciales y policiales, cortes y fiscales del condado o del distrito. Hay una excepción muy limitada para ciertos detalles de la investigación de la muerte de un niño que se tienen que divulgar al público, y DFPS dará información a los proveedores y a otras personas según sea necesario para prestar servicios. Por ejemplo, el terapeuta tiene que saber los detalles del abuso, maltrato o descuido para dar terapia. DFPS les dará a los parientes o a otras personas con quienes esté colocado el niño la información necesaria para asegurar que estén preparados para satisfacer las necesidades de los niños. Esto puede incluir información sobre cualquier abuso, maltrato o descuido. La ley no permite que DFPS le dé el nombre de la persona que denunció el abuso, maltrato o descuido.
¿Cómo puedo saber lo que hay en mi expediente de DFPS?
Puede obtener, si quiere pagar, una copia del informe sin identificadores con información sobre la investigación en relación con usted, salvo que:
- dar la información perjudique una investigación criminal en curso o ponga en peligro la seguridad del niño; o
- los procedimientos judiciales estén pendientes y el abogado que representa a DFPS haya determinado que DFPS no puede darle a usted la información.
Puede obtener una forma para pedir una copia del expediente de DFPS en la oficina local de DFPS o aquí. El DFPS determina el costo de las copias según las tarifas establecidas.
¿Qué hace la autoridad judicial o policial con el informe?
La ley exige que DFPS avise a las autoridades judiciales o policiales de toda denuncia de presunto maltrato o descuido. La autoridad judicial o policial determinará, independientemente de DFPS, si debe llevar a cabo una investigación criminal y si hubo delito. Usted puede comunicarse con la autoridad judicial o policial local si tiene alguna pregunta sobre la investigación criminal o si cree que se ha hecho un informe falso sobre usted.
¿Qué puedo hacer si no estoy de acuerdo con las medidas tomadas en la investigación de DFPS o con sus conclusiones?
Hable con el investigador. Una plática franca puede resolver la situación. Si no puede resolver sus inquietudes con el investigador, hable con el supervisor. Si DFPS cree que usted es responsable de abuso, maltrato o descuido de niños y usted no está de acuerdo, puede pedir una revisión administrativa de la investigación, a menos que la corte haya confirmado las conclusiones. DFPS le dará instrucciones sobre cómo pedir esta revisión en la carta que le envíe al cerrar la investigación.
Usted puede comunicarse con la Oficina de Relaciones del Cliente aqui:
- llamada gratis 1-800-720-7777
- fax 512-339-5892
- correo electrónico ocr @ dfps.texas.gov
Las referencias
Las referencias a la ley hechas en este folleto provienen principalmente del:
- Código Familiar de Texas
- Capitulo 261, Investigación de una denuncia de maltrato y descuido de un niño
- Capítulo 262, Procedimientos de una demanda por una entidad gubernamental para proteger la salud y seguridad de un niño
- Capítulo 263, Revisión de la colocación de un niño bajo el cuidado del Departamento de Servicios para la Familia y de Protección de Texas
- Código Administrativo de Texas
- Manual de CPS.
Se puede comunicar con el coordinador de cumplimiento de la Ley de Americanos con Discapacidades en:
Texas Health and Human Services Commission Civil Rights Office
701 W. 51st St., Mail Code W206
Austin, Texas 78751
512-438-4313 o 1-888-388-6332
Línea TDD para las personas con déficit auditivo: (512) 438-2960 y 1-877-432-7232
Más Recursos
La Línea Nacional Contra la Violencia Doméstica
- Teléfono 1-800-799-SAFE (7233)
- Línea TTY para personas con problemas de la audición, 1-800-787-3224
La violencia familiar ocurre cuando un miembro de la familia o del hogar comete un acto con la intención de hacer daño físico o emocional a otra persona de la familia o del hogar. La violencia familiar es ilegal en Texas. El primer paso para acabar con la violencia familiar es saber reconocerla cuando ocurre. Es difícil para una persona aceptar que alguien que la quiere la golpee. De todos modos, una persona puede ser víctima de la violencia familiar si:
- la empujan, cachetean, patean, estrangulan, amenazan con alguna arma o le causan moretones;
- la atacan verbalmente o la acusan de algo;
- dañan intencionalmente sus pertenencias;
- no le permiten ir y venir cuando quiera;
- la persiguen, la acosan o la espían;
- la fuerzan a tener relaciones sexuales o a hacer actos sexuales degradantes;
- la mantienen aislada;
- tiene que pedir permiso para gastar dinero;
- se siente nerviosa o teme por su seguridad cuando su pareja se enoja;
- su pareja la amenaza con hacerles daño a usted, sus hijos o a otros familiares si
usted se va.
Los estudios revelan que entre 30 % y 60 % de los agresores que maltratan físicamente a sus parejas, también maltratan físicamente a sus hijos. Los estudios también muestran que es 4 veces más probable que un autor de maltrato físico abuse sexualmente de sus hijos o hijastros. Los niños también pueden ser lastimados indirectamente cuando uno de sus padres es maltratado o cuando trata de proteger a uno de sus padres.
Las víctimas de la violencia familiar son hombres, mujeres y niños. Las estadísticas nacionales muestran que el número de hombres y mujeres involucrados en disturbios domésticos es casi igual. Sin embargo, las mujeres tienen de 5 a 8 veces más probabilidad de ser asesinadas por su pareja que los hombres. En 2009, las agencias policiales informaron de más de 196,713 incidentes de violencia familiar en Texas, y de 111 mujeres asesinadas por su pareja masculina. Nadie merece ser maltratado. Si algún aspecto de su relación le da miedo, o si alguien que conoce está sufriendo maltrato en una relación, por favor, llame a la Línea Nacional Contra la Violencia Doméstica. El investigador de DFPS que le dio este folleto también tiene información sobre otros recursos en la comunidad.
CHIP | Medicaid para Niños
Llame gratis al 1-877-KIDS-NOW (1-877-543-7669). Las familias aprobadas de Texas con niños que no tienen seguro quizás reciban seguro médico por medio de Medicaid para Niños o el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP). Los dos programas ofrecen beneficios de atención médica, incluso exámenes médicos y dentales periódicos. Las mujeres embarazadas aprobadas también reciben servicios médicos bajo el programa perinatal de CHIP para el bebé que está por nacer.
Medicaid Buy-In para Niños
Llame al 2-1-1 o al 1-877-541-7905. Medicaid Buy-In para Niños ayuda a pagar las cuentas médicas de niños con discapacidades. Este programa ayuda a las familias que necesitan seguro médico, pero que ganan mucho dinero para recibir Medicaid tradicional. Las familias "compran" Medicaid pagando una cuota mensual (prima).
Pago de la Prima del Seguro Médico (HIPP)
Llame gratis a la Línea de Ayuda de HIPP al 1-800-440-0493. El programa de Pago de la Prima del Seguro Médico de Texas (HIPP) ayuda a las familias a pagar las primas del seguro médico si alguien de la familia llena los requisitos para recibir Medicaid y alguien de la familia puede obtener el seguro médico por medio de su empleador.